¿Cómo puedo obtener un certificado de Dicom gratis?

Dicom gratis en linea

¿Cómo puedo obtener un certificado de Dicom gratis? Este informe brinda una visión completa de las deudas registradas en el sistema financiero, lo que permite tomar decisiones financieras informadas y planificar adecuadamente su futuro económico.

Índice

¿Cómo puedo obtener un certificado de Dicom gratis?

Certificado de Dicom gratis para personas naturales:

  1. Ingresa aquí con tu clave única del Registro Civil.
  2. Escribe tu RUN y Clave Única, luego haz clic en autenticar.
  3. Obtendrás tu informe de deudas de inmediato.

Para personas naturales que realizan la consulta de un familiar fallecido debes completar los pasos del siguiente enlace.

Certificado de Dicom gratis para personas jurídicas:

  1. Accede aquí.
  2. Introduce el RUT de la persona jurídica y la clave CMF.
  3. Haz clic en ver informe.

En todos los casos, obtendrás tu informe de deudas de inmediato. Este será el equivalente al certificado de Dicom gratis, con información necesaria para evaluar tu información financiera. Si encuentras errores o información que no concuerda, te sugerimos adquirir un certificado más exhaustivo.

¿De que trata el certificado de Dicom gratis?

El Informe de Deudas del Sistema Financiero es una herramienta para quienes deseen obtener información detallada sobre su historial crediticio sin incurrir en costos adicionales. Este servicio se encuentra respaldado por el Artículo 14 de la Ley General de Bancos, lo que garantiza su legalidad y confiabilidad.

Para acceder a este informe, es necesario contar con la Clave Única del Registro Civil, lo que facilita el proceso en línea y garantiza la privacidad de los datos. La generación del certificado de Dicom gratis se encuentra disponible tanto para personas naturales como jurídicas que sean clientes del sistema financiero.

En el caso de hacerlo presencialmente las personas naturales, únicamente deben hacer la presentación de la cédula de identidad. Sin embargo, las personas jurídicas deben presentar la cédula de identidad del representante legal, la escritura pública y el E-RUT.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir