Procedimiento para solicitar la revalidación de un título técnico extranjero

Migrar con un título técnico bajo el brazo es como llegar a un nuevo país con una caja de herramientas: útil, pero no suficiente. En Chile, ejercer una profesión técnica con un diploma extranjero requiere más que voluntad. Hay que pasar por un proceso formal de revalidación o reconocimiento, según el país de origen y el tipo de formación. Este trámite no es automático, ni universal, pero sí posible. Y aunque puede parecer un laberinto burocrático, tiene salidas claras si se siguen los pasos correctos.
Este artículo explica con precisión cómo solicitar la revalidación de un título técnico extranjero en Chile, qué instituciones están facultadas para hacerlo, qué documentos se exigen, y cómo enfrentar los casos más complejos. Todo está basado en fuentes oficiales como el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile y ChileAtiende.
- Qué significa revalidar un título técnico
- Qué instituciones realizan la revalidación
- Requisitos generales para solicitar la revalidación
- Cómo iniciar el trámite en la Universidad de Chile
- ¿Cuánto cuesta el trámite?
- Qué hacer si el título no puede ser revalidado
- Testimonio: “Revalidé mi título técnico de Perú y ahora trabajo en una empresa chilena”
- Recomendaciones para quienes inician el trámite
- ¿Se puede revalidar un título técnico para trabajar en el sector público?
- ¿Qué pasa si el título fue emitido por una institución privada?
- ¿Se puede revalidar un título técnico de forma presencial?
Qué significa revalidar un título técnico
Revalidar no es lo mismo que homologar ni convalidar. En Chile, la revalidación implica que el Estado reconoce oficialmente que un título técnico obtenido en el extranjero tiene equivalencia con uno chileno. Esto permite ejercer la profesión, postular a empleos públicos, continuar estudios superiores o acceder a beneficios laborales.
La revalidación aplica a títulos técnicos de nivel superior (no escolar), obtenidos en instituciones reconocidas por el país de origen. No se trata de cursos cortos ni capacitaciones informales, sino de carreras técnicas con duración mínima de dos años, impartidas por centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.
Qué instituciones realizan la revalidación
El trámite depende del país donde se obtuvo el título. Chile tiene convenios bilaterales con algunas naciones, lo que simplifica el proceso. En otros casos, la revalidación se realiza a través de la Universidad de Chile, que actúa como entidad evaluadora.
País de origen | Institución responsable | Fuente oficial |
---|---|---|
Argentina, Ecuador, España, Reino Unido, Irlanda del Norte | Ministerio de Educación | ChileAtiende |
Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, otros | Universidad de Chile | U. de Chile |
Desde mayo de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores dejó de gestionar títulos colombianos. Ahora deben tramitarse directamente en la Universidad de Chile.
Requisitos generales para solicitar la revalidación
Aunque cada institución puede tener requisitos específicos, hay documentos que se exigen en todos los casos:
- Título original: emitido por la institución extranjera, debidamente legalizado o apostillado.
- Certificado de notas: concentración de calificaciones, con detalle de asignaturas y duración.
- Documento que acredite la existencia legal del centro de estudios: emitido por el ente regulador del país de origen.
- Cédula de identidad chilena o pasaporte vigente.
- Traducción oficial: si los documentos están en otro idioma, deben traducirse al español por un traductor autorizado.
Todos los documentos deben presentarse en formato digital (PDF), escaneados desde el original, en color y legibles por ambas caras.
Cómo iniciar el trámite en la Universidad de Chile
La Universidad de Chile es la entidad encargada de revalidar títulos técnicos de países sin convenio. El proceso se realiza en línea, pero también ofrece atención presencial para consultas.
Pasos para solicitar la revalidación:
- Reunir todos los documentos exigidos.
- Ingresar al portal de Revalidación U. de Chile.
- Completar el formulario de solicitud.
- Adjuntar los documentos en formato digital.
- Esperar la evaluación técnica del expediente.
- Si se aprueba, se emite el certificado de revalidación.
El proceso puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la carga administrativa y la complejidad del caso. No se requiere rendir exámenes, salvo que el comité evaluador lo considere necesario.
¿Cuánto cuesta el trámite?
El valor varía según la institución y el tipo de título. En la Universidad de Chile, el arancel de revalidación ronda los $250.000 CLP, aunque puede cambiar cada año. Este monto cubre la evaluación documental, la revisión técnica y la emisión del certificado.
No se debe pagar ningún monto en cuentas personales ni por fuera del sistema oficial. La universidad advierte que nunca solicita pagos por correo ni redes sociales.
Qué hacer si el título no puede ser revalidado
Hay casos en los que el título no cumple con los requisitos mínimos: duración insuficiente, institución no reconocida, documentos incompletos. En esos casos, el solicitante puede:
- Solicitar una revisión complementaria.
- Presentar antecedentes adicionales.
- Iniciar estudios complementarios en Chile.
- Optar por una certificación de competencias laborales en ChileValora.
La revalidación no es un derecho automático, pero sí un proceso regulado. Si se rechaza, debe entregarse una resolución fundada, que puede ser apelada.
Testimonio: “Revalidé mi título técnico de Perú y ahora trabajo en una empresa chilena”
María, técnica en administración de empresas, llegó a Chile en 2021 con su título obtenido en Lima. “Pensé que no me lo iban a reconocer, pero reuní todos los papeles, los apostillé y los envié a la Universidad de Chile. Me pidieron una traducción oficial y una constancia del Ministerio de Educación peruano. Después de cinco meses, me entregaron el certificado. Ahora trabajo en una empresa chilena con contrato formal”.
Su experiencia demuestra que, aunque el proceso puede ser largo, es viable si se cumplen los requisitos.
Recomendaciones para quienes inician el trámite
- Verifica si tu país tiene convenio con Chile antes de iniciar el proceso.
- Reúne todos los documentos originales y legalízalos en tu país de origen.
- Consulta directamente en la Universidad de Chile si tienes dudas. Puedes escribir a contactorevalidacion@uchile.cl.
- Evita intermediarios no autorizados. El trámite es personal y no requiere gestores externos.
- Guarda copias digitales de todo. El sistema exige documentos escaneados desde el original.
¿Se puede revalidar un título técnico para trabajar en el sector público?
Sí. Una vez revalidado, el título tiene la misma validez que uno chileno. Permite postular a empleos públicos, rendir concursos, acceder a beneficios laborales y continuar estudios superiores. En algunos casos, puede exigirse una certificación adicional, como inscripción en registros profesionales o validación ante organismos técnicos.
¿Qué pasa si el título fue emitido por una institución privada?
No hay distinción entre instituciones públicas o privadas, siempre que estén reconocidas oficialmente por el país de origen. Lo que importa es que el centro de estudios esté acreditado y que el título cumpla con los estándares mínimos exigidos por Chile.
¿Se puede revalidar un título técnico de forma presencial?
La Universidad de Chile ofrece atención presencial para consultas, pero el trámite se realiza en línea. Si el solicitante tiene dificultades con la plataforma, puede acudir a la oficina de revalidación en Santiago, de lunes a viernes entre 12:30 y 14:00 hrs.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados