Carreras poco conocidas en Chile con alta demanda en el extranjero

Carreras poco conocidas en Chile con alta demanda en el extranjero

Carreras como ingeniería en automatización, diseño de videojuegos, técnico en refrigeración industrial y gestión ambiental tienen baja matrícula en Chile pero alta demanda en mercados internacionales. Son opciones reales para quienes buscan estudiar algo distinto con proyección global.

Hay decisiones que se toman con el corazón, otras con la cabeza, y algunas con el mapa. Porque elegir una carrera universitaria en Chile no es solo preguntarse qué te gusta, sino también dónde podrías trabajar. Y en ese cruce entre vocación y geografía, hay programas académicos que pasan desapercibidos en los rankings locales, pero que brillan en el extranjero como diamantes sin pulir.

Índice

¿Qué entendemos por “carrera poco conocida”?

No es una carrera nueva ni experimental. Es una carrera con baja matrícula en Chile, poca visibilidad mediática y escasa presencia en ferias vocacionales. Pero que, por razones técnicas, industriales o culturales, tiene alta demanda en mercados internacionales.

Según Terra Chile, entre las menos estudiadas en el país están geografía, diseño de videojuegos, ingeniería en automatización, gestión ambiental y técnico en refrigeración industrial. Y, curiosamente, varias de ellas figuran en las listas de ocupaciones prioritarias en países como Canadá, Australia y Alemania.

¿Qué carreras tienen esta doble condición?

Aquí una tabla comparativa con datos actualizados:

CarreraMatrícula baja en ChileDemanda internacionalPaíses con alta demanda
Ingeniería en automatizaciónAltaAlemania, EE.UU., Canadá
Diseño de videojuegosAltaJapón, Corea del Sur, EE.UU.
Técnico en refrigeración industrialAltaCanadá, Australia, Noruega
Gestión ambientalAltaPaíses Bajos, Alemania, Nueva Zelanda
GeografíaMediaReino Unido, Francia, Canadá
Ingeniería en sonidoMediaEE.UU., Reino Unido, Corea del Sur

Fuentes: Sociedad en Acción, Agenda Sustentable, IPP

¿Por qué tienen alta demanda en el extranjero?

La explicación no es mágica. Son carreras que responden a necesidades estructurales:

  • Automatización: la industria 4.0 requiere técnicos e ingenieros capaces de integrar sistemas, sensores y procesos.
  • Videojuegos: el mercado global supera los 200 mil millones de dólares, y necesita diseñadores, guionistas, animadores y testers.
  • Refrigeración industrial: clave en logística, alimentación y farmacéutica, especialmente en países con climas extremos.
  • Gestión ambiental: la transición ecológica exige profesionales capaces de medir, mitigar y comunicar impactos.
  • Geografía: aplicada a urbanismo, planificación territorial, SIG y análisis de datos espaciales.
  • Sonido: producción musical, postproducción audiovisual, acústica arquitectónica.

¿Dónde se estudian en Chile?

Aunque no son masivas, estas carreras se imparten en instituciones acreditadas:

  • Ingeniería en automatización: Universidad Técnica Federico Santa María, INACAP.
  • Diseño de videojuegos: Universidad Mayor, DUOC UC.
  • Refrigeración industrial: CFT Santo Tomás, INACAP.
  • Gestión ambiental: Universidad de Chile, Universidad de Concepción.
  • Geografía: Universidad Católica, Universidad de Chile.
  • Ingeniería en sonido: Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Instituto Arcos.

¿Qué habilidades se requieren?

Más allá del título, estas carreras exigen:

  • Inglés técnico
  • Manejo de software especializado (AutoCAD, Unity, ArcGIS, Pro Tools)
  • Certificaciones internacionales (ISO, PMP, AWS)
  • Capacidad de adaptación cultural
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas

¿Qué dicen los egresados?

Ignacio, técnico en refrigeración industrial, trabaja en Alberta, Canadá. “Me fui con una oferta directa. Allá necesitan gente que sepa instalar y mantener sistemas en condiciones extremas. Lo que aprendí en Chile me sirvió, pero tuve que certificarme allá”, cuenta.

Valentina, diseñadora de videojuegos, trabaja remoto para una empresa en Seúl. “En Chile somos pocos, pero afuera hay mucha demanda. Lo importante es tener portafolio y saber trabajar en equipo”, dice.

¿Cómo validar el título en el extranjero?

Depende del país. Algunos exigen:

  • Homologación del título
  • Certificación de experiencia laboral
  • Exámenes técnicos
  • Dominio del idioma
  • Visa de trabajo calificada

Puedes revisar los requisitos en sitios oficiales como Express Entry Canadá, Skilled Occupation List Australia y Anerkennung Deutschland.

¿Qué riesgos implica esta elección?

Como toda decisión estratégica, hay riesgos:

  • Baja oferta laboral en Chile
  • Escasa visibilidad académica
  • Necesidad de migrar o trabajar remoto
  • Costos de certificación internacional
  • Requiere autogestión y networking

Pero también hay ventajas: menos competencia, más especialización, posibilidad de trabajar en mercados dinámicos y de construir una trayectoria profesional única.

Pensar la carrera como pasaporte, no como jaula

Estudiar una carrera poco conocida en Chile con alta demanda en el extranjero no es una apuesta excéntrica. Es una forma de leer el mundo desde la periferia, de entender que el talento chileno puede ser útil en otros idiomas, en otras industrias, en otros contextos.

Porque al final, lo que importa no es cuántos estudian lo mismo, sino cuántos necesitan lo que tú sabes hacer. Y en ese cruce entre vocación y estrategia, hay carreras que no llenan estadios, pero sí agendas. Que no aparecen en los rankings, pero sí en las contrataciones. Que no prometen fama, pero sí futuro. Y eso, en tiempos de incertidumbre, es más que suficiente.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir